Datos del Libro:
Autor: María Pía Subirachs
Editorial: Editorial Cañuelas
Municipalidad de Cañuelas
Año: 2025
Ilustración de interior: Gladys Mondino.
Diseño: María Lucía Caracotche
Edición digital de la Editorial.
Reseña:
EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA
La literatura escrita por mujeres en Argentina empieza ligada a la cocina. La salteña Juana Manuela Gorriti publica en 1890 Cocina ecléctica, recopilación de una vida en base a recetas de mujeres amigas de Argentina y el Alto Perú. Se aduce, con razón, que aquí podría estar la primera receta del dulce de leche, transcripto como “Manjar blanco”. A poco de leer el preparado se verán las diferencias.
Nuestra leyenda del dulce de leche también está protagonizada por una mujer. Es un error de ojo ver en la criada de Rosas una actriz de reparto. La receta colonial del dulce de leche de La Martona perteneció, según cuenta Adolfo Bioy Casares en su libro Descanso de caminantes, a su bisabuela María Ignacia Martínez de Casares. ¿Doble origen cañuelense del dulce de leche, legendario e industrial? Pero siempre la literatura en el medio.
María Pía Subirachs en este libro reinventa, trae a la luz recetas de su familia, y a la vez no deja de señalar la autoría, del mismo modo que lo hizo Juana Manuela Gorriti en su Cocina ecléctica. La gastronomía está en el origen de las creaciones humanas, además de ser vehículo -lo cual alcanzaría por los banquetes que propiciaron el amor platónico y los otros- fundamentalmente como trasmisión cultural, primero oral y luego escrita. Heráclito de Éfeso, siglo VI a.C., en Asia Menor, donde nació la filosofía, escribió: “También en la cocina hay dioses”. Sea que el primer libro de esta Editorial Cañuelas venga de una cocina.